La falta de divisas ha impactado en la importación de medicamentos, provocando un incremento en el costo de las medicinas, según reportaron vendedores y pacientes. Esta situación ha generado preocupación entre las familias, quienes enfrentan dificultades para cubrir los gastos de tratamientos esenciales.
Farmacias y distribuidores han señalado que la falta de acceso a moneda extranjera ha retrasado la llegada de medicamentos importados, lo que ha derivado en escasez y un alza en los precios. "Algunos fármacos han subido hasta un 30% en los últimos meses, y en otros casos, simplemente no los conseguimos", afirmó un comerciante del sector.
Pacientes con enfermedades crónicas han expresado su angustia ante esta situación. "Mi madre necesita medicación diaria para la diabetes, y cada vez nos cuesta más conseguirla o pagarla", lamentó un ciudadano afectado.
Las autoridades aún no han dado una solución concreta a este problema, mientras que médicos y especialistas advierten sobre los riesgos que implica la interrupción de tratamientos debido a los altos costos o la falta de disponibilidad de los fármacos. //ecs. Encuentro Alternativo.
0 comments:
Publicar un comentario